El nombre de Piura deriva de la palabra quechua “Pirhua” que significa granero o depósito de abastecimiento. En tiempos remotos Piura era una base de abastecimiento de los pobladores quechuas. Fue en tierras piuranas que Francisco Pizarro y su ejército español fundan la primera ciudad española en el Perú, a la que llamaron San Miguel de Piura. Durante la época de la colonia, la vida de los pobladores piuranos transcurrió en paz y tranquilidad, llegando a ser paso obligado hacia Lima, ya que por aquel entonces, el Puerto de Paita ofrecía las mejores ventajas para los barcos que venían de la metrópoli.En 1820, con las incursiones de los almirantes Brown y Cochrane de la expedición libertadora de don José de San Martín, la población piurana se suma a la causa libertadora, llegando el 4 de Enero de 1821 el pueblo a proclamar la independencia en el atrio de la Iglesia San Francisco.
En esta noble tierra nació el Almirante Don Miguel Grau y Seminario el cual se convirtió en héroe durante la gesta de Angamos (Guerra del Pacifico), demostrando el amor por su patria y la nobleza de su corazón. Piura es cuna de héroes, poetas y escritores como Enrique López Albújar (1872-1966) jurista y literato, considerando el Príncipe de las Letras Nacionales, escribió "La mayor riqueza de un hombre es un alma bastante grande como para no desear riquezas". Sin embargo es a partir del año 1980, que este departamento comienza a florecer y a pesar de haber sido devastado en el desastre de 1983, como consecuencia del fenómeno del Niño, manifestado en torrenciales lluvias durante seis meses que afectaron su industria, comercio y su infraestructura urbana, siguió creciendo su desarrollo comercial, industrial y socio-económico hasta convertirse hoy en la región más industrializada del norte del país.
Piura tiene muchos lugares y atractivos turísticos en la ciudad encontraremos la plaza más antigua del país, sus puentes colgantes que atraviesan el río Piura, las iglesias del Carmen y de San Francisco, la Casa Museo del almirante Grau, etc. También hay espacio para la artesanía tradicional como la filigrana de plata, los sombreros y la artesanía en Catacaos, distrito metropolitano muy conocido y visitado por su riquísima y variada gastronomía, por sus artesanías de paja y algodón, objetos en filigrana de oro y plata, entre sus monumentos destaca su bella Iglesia San Juan Bautista de Catacaos. El pueblo de Chulucanas es otro lugar famoso por su cerámica y excelentes chicheríasy por su orfebrería. Al sur oeste y a 25 minutos se encuentran los manglares de San Pedro constituidos en hábitat de conchas de abanico y conchas negras y lugar donde recalan flamencos y otras aves marinas en sus incesantes migraciones. En los alrededores de la región están los bosques seco-tropicales llenos de fauna silvestre como en Cerros de Amotape. El singular valle agrícola de Sullana, cubierto de arrozales y cocoteros, junto al río Chira que lo cruza y donde se práctica el esquí acuático.
En cuanto a la sierra Piura tiene a Canchaque y Huancabamba como regiones ideales para el descanso en donde podrán gozar de bellas lagunas medicinales como las Huaringas. Más al centro de la región está Morropón, cuna del tondero, en la yunga del departamento. Es conocida como La Guitarrra de Piura, famosa por sus carismáticos y jaraneros pobladores como los cowboys piuranos llamados piajenos de sangre gitana, eximos tocadores de tonderos y sus pueblos de raza negra, descendientes de esclavos de origen malgache, que recitan alegremente un especie de décimas llamadas cumananas. Sin embargo los que dieron a Piura una fama a nivel internacional son sus playas de arenas de color entre blanco, naranja y dorado, y su mar verde-turquesa, tibio y tranquilo. Las riberas de Máncora, y Cabo Blanco, donde pescó Ernest Hemingway, son ideales para el surf o la pesca de altura y la tranquila Playa de Colán al sur, es ideal para el descanso.
La relación entre la capital Piura con su hinterland es dinámica hacia los cuatro puntos cardinales pues es equidistante de las localidades de Sullana, Paita, Sechura, Chulucanas y Tambogrande con un promedio de 50 kilómetros y todos los días se constata el tránsito fluido de personas y mercaderías en buses y toda clase de vehículos automotores que las interconecta a toda hora a través de pistas perfectamente asfaltadas. Se encuentra intercomunicada con el resto del Perú y el exterior por la carretera Panamericana, por el puerto mayor de Paita, el segundo más importe del país, y a través del Aeropuerto Internacional Capitán FAP Guillermo Concha Iberico. En cuanto al departamento en sí, limita por el Norte con el departamento de Tumbes y la República del Ecuador; por el Este con la República del Ecuador y la región de Cajamarca; por el Sur con el departamento de Lambayeque; por el Oeste limita con el Océano Pacífico.
martes, 10 de agosto de 2010
Piura, vida marina al norte del país
Amanece en Los Órganos, a solo 13 kilómetros del balneario piurano de Máncora. Son las 8 de la mañana nuestro grupo parte emocionado desde el muelle de pescadores de esta paradisíaca playa a bordo del yate Pacífico.La embarcación navega rumbo al sur y los viajeros, protegidos con chalecos salvavidas, fotografían la belleza natural del mar y las lanchas artesanales que se distinguen por los múltiples colores que presentan.En este recorrido usted podrá disfrutar de la fauna marina, además observará la actividad pesquera en la costa norte y, si tiene suerte, se cruzará con delfines y ballenas.Esta zona marina es muy especial, ya que es el lugar en el Perú donde la corriente fría de Humboldt y la cálida de El Niño convergen, creando así un mundo marino fantástico. Es el lugar donde las especies de agua fría y las de agua caliente se encuentran.
El grupo percibe una plataforma petrolera que se ha convertido en una zona de descanso para decenas de enormes lobos marinos. Esta torre funciona a manera de isla o lugar de descanso para los lobos marinos (lobo chusco) que es la especie de lobo marino más grande que tenemos en el Perú. Esta familia de lobos descansa allí y se alimenta de peces que se ven atraídos por la vida que está adherida a los pilotes de esta plataforma. En este sector también verá inquietas aves fragatas, negras, piqueros de patas azules y otras aves tropicales.
La caleta de El Ñuro nos sorprenderá con sus hermosas tortugas marinas, que asomarán sus cabezas con suma timidez, hasta que se animan a lucir su caparazón y cambiar de lugar.Es increíble verlas nadando tan cerca. Todos intentan fotografiar el momento preciso y solo algunos lo logran, pero la satisfacción es común. Se lo aseguramos.Allí también se puede conocer cómo los pescadores trabajan en embarcaciones a vela, capturan peces espada y atunes de hasta 130 kilos.
Y como lo mejor se suele guardar para el final, seguimos al sur y nos encontramos con bellos delfines que saltan a lo lejos realizando una coreografía sin igual. En muchas ocasiones estos animales se acercan con gran curiosidad, regalando saltos y miradas para las cámaras.Este paraíso es compartido con impresionantes ballenas que pueden medir hasta 17 metros y que descubren sus colas con fuerza y elegancia. Madres y crías pasean cerca de la orilla, mientras que los machos demuestran su dominio, tras grandes aletazos contra su oponente. De agosto a octubre, estos ejemplares llegan a la zona y se convierten en una gran atracción para grandes y chicos. Las ballenas llegan a esta zona para aparearse, parir y amamantar a sus crías. Es maravilloso verlas en grupo realizando estas actividades.
Sepa que durante el recorrido usted podrá refrescarse en el mar y practicar esnórquel. Con esta experiencia la observación de la fauna marina será completa, pues con mascarilla podrá ver peces de colores, esponjas marinas, algas y otras especies.
RIQUEZA ECOLÓGICA
El grupo percibe una plataforma petrolera que se ha convertido en una zona de descanso para decenas de enormes lobos marinos. Esta torre funciona a manera de isla o lugar de descanso para los lobos marinos (lobo chusco) que es la especie de lobo marino más grande que tenemos en el Perú. Esta familia de lobos descansa allí y se alimenta de peces que se ven atraídos por la vida que está adherida a los pilotes de esta plataforma. En este sector también verá inquietas aves fragatas, negras, piqueros de patas azules y otras aves tropicales.
BELLEZA CALMA
La caleta de El Ñuro nos sorprenderá con sus hermosas tortugas marinas, que asomarán sus cabezas con suma timidez, hasta que se animan a lucir su caparazón y cambiar de lugar.Es increíble verlas nadando tan cerca. Todos intentan fotografiar el momento preciso y solo algunos lo logran, pero la satisfacción es común. Se lo aseguramos.Allí también se puede conocer cómo los pescadores trabajan en embarcaciones a vela, capturan peces espada y atunes de hasta 130 kilos.
SORPRESA DE TEMPORADA
Y como lo mejor se suele guardar para el final, seguimos al sur y nos encontramos con bellos delfines que saltan a lo lejos realizando una coreografía sin igual. En muchas ocasiones estos animales se acercan con gran curiosidad, regalando saltos y miradas para las cámaras.Este paraíso es compartido con impresionantes ballenas que pueden medir hasta 17 metros y que descubren sus colas con fuerza y elegancia. Madres y crías pasean cerca de la orilla, mientras que los machos demuestran su dominio, tras grandes aletazos contra su oponente. De agosto a octubre, estos ejemplares llegan a la zona y se convierten en una gran atracción para grandes y chicos. Las ballenas llegan a esta zona para aparearse, parir y amamantar a sus crías. Es maravilloso verlas en grupo realizando estas actividades.
Sepa que durante el recorrido usted podrá refrescarse en el mar y practicar esnórquel. Con esta experiencia la observación de la fauna marina será completa, pues con mascarilla podrá ver peces de colores, esponjas marinas, algas y otras especies.
Etiquetas:
Ecología en Piura
Humedales de Sechura
En el país existen 11 humedales costeros de los cuales solo 4 se encuentran protegidos dentro de alguna de las categorías del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas los cuales se ubican en la región sur y centro del país, sin embargo en la región norte del país aún no existe un área de conservación marino costera significativa, a pesar de que esta zona presenta particulares características ya que en ella se encuentra la división de la corriente del Niño con aguas superficiales, ofreciendo un afloramiento tan significativo en riqueza biológica como sucede entre Paracas y Nazca.Los humedales del sistema marino costero Sechura están conformados por el Estuario de Virrilá, las lagunas de Ramón y Ñapique, la laguna La Niña, los manglares de San Pedro, Palo Parado y la bahía marino costera. Este sistema de humedales marino costeros resalta por sus características biológicas particulares tanto en cuanto a la flora como a la fauna silvestre.
Ubicado a 70 Km al sur de Sechura, entre el mar y el desierto, se encuentra el Macizo de iIlescas bordeado de varias playas vírgenes como Punta Shode, Las Loberas, Nunura, Avic, o Reventazón, donde se encuentran lobos marinos y pingüinos de Humboldt. Una de las formas más hermosas de disfrutar de los lobos de mar y los pingüinos que pueblan las Puntas del litoral sechurano es realizar un paseo por barca por esta costa.También pueden ser encontradas en estas áreas la presencia de tortugas marinas, las cuales también durante sus recorridos migratorios atraviesan por estos sitios. Otro de los atractivos naturales de Sechura es el Estuario de Virrilá un espacio natural con una superficie aproximada de 7 mil hectáreas donde se encuentra una gran variedad de fauna y flora. Su mayor riqueza natural se concentra en la parte más ancha (no en su unión con el mar) donde se destaca la presencia de flamencos, grullas, chorlitos, pelícanos y gaviotas. Además, el entorno es ideal para realizar paseos en lancha y caminatas. Cuando la marea está baja se forman pequeñas islas, y el paisaje cambia sin perder su encanto y belleza.
Una flora muy peculiar se encuentra en el Manglar de San Pedro. Este es un ecosistema creado en torno a un espejo de agua, situado 20 Km al norte de Sechura. En esta superficie de 1200 Has, más de 300 son presididas por el mangle que convierte el paisaje en un entorno idílico donde se encuentran las pequeñas islas con gran variedad de fauna y flora. El relieve es plano en el manglar y ondulado en los alrededores por la presencia de dunas.Los manglares, son humedales tropicales de agua salada, estuarinos y/o lagunares, es decir zonas donde se mezclan agua dulce con agua salada, establecidos en zonas intermareales. Son ambientes muy productivos, de cuyos recursos suelen beneficiarse los pobladores costeros. Los manglares son considerados como los productores primarios más importantes del planeta, contribuyendo, además, a fijar el suelo donde crece evitando así la erosión.
Este ecosistema es importante por la gran variedad de especies de aves que en el habitan. Se han registrado hasta 62 especies entre residentes y migratorias, las que utilizan el manglar para alimentarse y descansar tranquilamente, llegando algunas a reproducirse. Este ecosistema también permite la subsistencia de mamíferos como el "zorro costeño" (Pseudalopexsechurae), "zarigüeyas" (Didelphysparaguayensis), "zorrillos" (Conepatussemistriatus), peces de variadas especies, reptiles, insectos y 40 especies de fanerógamas.
En pleno centro del extenso desierto de Sechura se encuentran permanentes las lagunas de Ramón, Las Salinas y Ñapique. Estos espejos de agua permiten la práctica de varios deportes acuáticos, el camping y la pesca, sumando el atractivo de estar situados en un entorno pintoresco. Las aguas de estas lagunas se unen a la de varios ríos como El Piura, La Leche, y Cascajal, tras los fenómenos lluviosos de El Niño para la formación de la Laguna La Niña, que desaparece después de aproximadamente medio año.En cuanto a la fauna silvestre estos lugares constituyen importantes hábitats, en especial para la fauna migratoria entre los que destacan el gran número de especies de aves que hacen uso de estos ambientes para alimentarse y como sitios de reposo durante sus recorridos migratorios que año tras año realizan. Además de la fauna migratoria esta zona se caracteriza por las especies de aves residentes y endémicas que pueden ser encontradas, así como la presencia de mamíferos y de algunos reptiles.
Ubicado a 70 Km al sur de Sechura, entre el mar y el desierto, se encuentra el Macizo de iIlescas bordeado de varias playas vírgenes como Punta Shode, Las Loberas, Nunura, Avic, o Reventazón, donde se encuentran lobos marinos y pingüinos de Humboldt. Una de las formas más hermosas de disfrutar de los lobos de mar y los pingüinos que pueblan las Puntas del litoral sechurano es realizar un paseo por barca por esta costa.También pueden ser encontradas en estas áreas la presencia de tortugas marinas, las cuales también durante sus recorridos migratorios atraviesan por estos sitios. Otro de los atractivos naturales de Sechura es el Estuario de Virrilá un espacio natural con una superficie aproximada de 7 mil hectáreas donde se encuentra una gran variedad de fauna y flora. Su mayor riqueza natural se concentra en la parte más ancha (no en su unión con el mar) donde se destaca la presencia de flamencos, grullas, chorlitos, pelícanos y gaviotas. Además, el entorno es ideal para realizar paseos en lancha y caminatas. Cuando la marea está baja se forman pequeñas islas, y el paisaje cambia sin perder su encanto y belleza.
Una flora muy peculiar se encuentra en el Manglar de San Pedro. Este es un ecosistema creado en torno a un espejo de agua, situado 20 Km al norte de Sechura. En esta superficie de 1200 Has, más de 300 son presididas por el mangle que convierte el paisaje en un entorno idílico donde se encuentran las pequeñas islas con gran variedad de fauna y flora. El relieve es plano en el manglar y ondulado en los alrededores por la presencia de dunas.Los manglares, son humedales tropicales de agua salada, estuarinos y/o lagunares, es decir zonas donde se mezclan agua dulce con agua salada, establecidos en zonas intermareales. Son ambientes muy productivos, de cuyos recursos suelen beneficiarse los pobladores costeros. Los manglares son considerados como los productores primarios más importantes del planeta, contribuyendo, además, a fijar el suelo donde crece evitando así la erosión.
Este ecosistema es importante por la gran variedad de especies de aves que en el habitan. Se han registrado hasta 62 especies entre residentes y migratorias, las que utilizan el manglar para alimentarse y descansar tranquilamente, llegando algunas a reproducirse. Este ecosistema también permite la subsistencia de mamíferos como el "zorro costeño" (Pseudalopexsechurae), "zarigüeyas" (Didelphysparaguayensis), "zorrillos" (Conepatussemistriatus), peces de variadas especies, reptiles, insectos y 40 especies de fanerógamas.
En pleno centro del extenso desierto de Sechura se encuentran permanentes las lagunas de Ramón, Las Salinas y Ñapique. Estos espejos de agua permiten la práctica de varios deportes acuáticos, el camping y la pesca, sumando el atractivo de estar situados en un entorno pintoresco. Las aguas de estas lagunas se unen a la de varios ríos como El Piura, La Leche, y Cascajal, tras los fenómenos lluviosos de El Niño para la formación de la Laguna La Niña, que desaparece después de aproximadamente medio año.En cuanto a la fauna silvestre estos lugares constituyen importantes hábitats, en especial para la fauna migratoria entre los que destacan el gran número de especies de aves que hacen uso de estos ambientes para alimentarse y como sitios de reposo durante sus recorridos migratorios que año tras año realizan. Además de la fauna migratoria esta zona se caracteriza por las especies de aves residentes y endémicas que pueden ser encontradas, así como la presencia de mamíferos y de algunos reptiles.
Etiquetas:
Ecología en Piura
COTO DE CAZA “EL ANGOLO”
El objetivo principal del Coto de Caza El Angolo es conservar el bosque seco ecuatorial y su recurso faunístico, a través del manejo sostenible de la fauna silvestre, para así ayudar en el desarrollo socioeconómico regional fomentando el turismo aficionado a la caza deportiva.El Angolo tiene una extensión de 65,000 hás y se ubica entre Marcavelica y Tumbes, aproximadamente a 100 kms. del puente Samán, como punto de referencia, donde se inicia un camino conocido para llegar al “Angolo”. Esta unidad forma parte de los bosques secos del noroeste que se extienden desde América Central hasta el noroeste del Perú. La temperatura media anual es de 17ºC y la precipitación varía entre 250 a 500 mm.; precipitaciones en forma de lluvia o neblina. La elevación varía desde 200 hasta 1613 m.s.n.m.
El relieve corresponde a colinas y cerros de la cadena de los Amotapes separados por quebradas inundables. Las fuentes de agua son estacionarias quedando reducidas a pozos de agua aisladas durante la época seca. Se han registrado especies arbóreas, arbustivas, herbáceas terrestres, herbáceas rastreras o trepadoras y 6 parásitas. Las más conspicuas son el angolo (Pithecellobiummultiflorum), que le da el nombre al Coto, el ceibo (Bombaxsp.), de formas muy peculiares, el frejolillo o porotillo (Erythrinasp.), el algarrobo (Prosopisjuliflora), el hualtaco (Loxopterygiumhuasango) y el almendro (Geoffroyastriata).
En cuanto a la fauna, existen 17 especies de mamíferos, 150 de aves, 13 de reptiles y 10 de peces. Sobresalen el puma (Puma concolor), el venado gris (Odocoileusvirginianus), la ardilla nuca blanca (Sciurusstramineus), la perdiz serrana (Nothoproctapentlandii), el guarahuau (Phalcoboenusalbogularis), la lechuza de los arenales (Athenecunicularia), el loro cabeza roja (Aratingaerythrogenys), la iguana (Iguana iguana), el colambo (Boa constrictor ortonii) y la macanche (Bothropssp.).
Cabe destacar que El Angolo, con sus paisajes tan bellos y naturales, fauna y flora representativa de los bosques secos, se estableció el 1 de julio de 1975, mediante Resolución Suprema Nº 0264-75-AG. El 1º de marzo de 1977, a solicitud del gobierno peruano, el Programa del Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO lo instituyó como parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste, junto con el Parque Nacional Cerros de Amotape y el Bosque Nacional de Tumbes (hoy Zona Reservada de Tumbes).En la actualidad el coto de caza de “El Angolo” está administrado por el grupo Romero y está siendo reforestado y poblando de animales destinados a la caza con especies procedentes de otros lugares, por ejemplo, la pava salvaje de Estados Unidos. También se ha reacondicionado el albergue. La zona es ideal para realizar camping y turismo de aventura.
El relieve corresponde a colinas y cerros de la cadena de los Amotapes separados por quebradas inundables. Las fuentes de agua son estacionarias quedando reducidas a pozos de agua aisladas durante la época seca. Se han registrado especies arbóreas, arbustivas, herbáceas terrestres, herbáceas rastreras o trepadoras y 6 parásitas. Las más conspicuas son el angolo (Pithecellobiummultiflorum), que le da el nombre al Coto, el ceibo (Bombaxsp.), de formas muy peculiares, el frejolillo o porotillo (Erythrinasp.), el algarrobo (Prosopisjuliflora), el hualtaco (Loxopterygiumhuasango) y el almendro (Geoffroyastriata).
En cuanto a la fauna, existen 17 especies de mamíferos, 150 de aves, 13 de reptiles y 10 de peces. Sobresalen el puma (Puma concolor), el venado gris (Odocoileusvirginianus), la ardilla nuca blanca (Sciurusstramineus), la perdiz serrana (Nothoproctapentlandii), el guarahuau (Phalcoboenusalbogularis), la lechuza de los arenales (Athenecunicularia), el loro cabeza roja (Aratingaerythrogenys), la iguana (Iguana iguana), el colambo (Boa constrictor ortonii) y la macanche (Bothropssp.).
Cabe destacar que El Angolo, con sus paisajes tan bellos y naturales, fauna y flora representativa de los bosques secos, se estableció el 1 de julio de 1975, mediante Resolución Suprema Nº 0264-75-AG. El 1º de marzo de 1977, a solicitud del gobierno peruano, el Programa del Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO lo instituyó como parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste, junto con el Parque Nacional Cerros de Amotape y el Bosque Nacional de Tumbes (hoy Zona Reservada de Tumbes).En la actualidad el coto de caza de “El Angolo” está administrado por el grupo Romero y está siendo reforestado y poblando de animales destinados a la caza con especies procedentes de otros lugares, por ejemplo, la pava salvaje de Estados Unidos. También se ha reacondicionado el albergue. La zona es ideal para realizar camping y turismo de aventura.
Etiquetas:
Ecología en Piura
Birdwatching en Piura
Enrique Angulo Pratolongo, periodista de Infoecología nos dice que los observadores de aves o birdwatchers son un grupo reducido de personas que se dedica a observar aves y a organizar avezados viajes exclusivamente para tal fin. Estas excursiones pueden estar dedicadas a un solitario espécimen endémico y rarísimo de ver en un área geográfica limitada, o a las distintas y numerosas aves que pueblan un determinado ecosistema. Esta forma de hacer turismo está cobrando un auge importante en Piura.
El departamento de Piura se ubica en el área de endemismo para aves Tumbesina, que es la tercera a nivel mundial y la segunda para la América por el número de especies de aves que aquí se registran, constituyéndose como uno de los departamentos más atractivos para la observación de aves en el norte peruano.Por ejemplo es fácil observar al pingüino de Humbolt anidando en la Isla Foca y sin mucho esfuerzo podremos deleitarnos con la Reinita del manglar en Los Manglares San Pedro de Vice. Otra especie emblemática que se encuentra en nuestro departamento y que se encuentra en peligro de extinción es la cortarrama peruana que se le ve en los bosques secos de Talara y cerca del Campus de la Universidad Alas Peruanas a 5 min. del centro de la ciudad. Muchas veces el sector urbano del río Piura te permite observar con facilidad a la garza cuca y con mucha suerte aves migratorias como el playero de Hudson o el playerito occidental.
Para quienes gustan de mayor aventura, la provincia de Huancabambale ofrece no sólo lagunas y chamanería, sino espectaculares especies de aves que puede observar con cierta facilidad. Piura es poseedora de una sorprendente diversidad ornitológica. Con ustedes, algunas de las especies que podremos encontrar:
El departamento de Piura se ubica en el área de endemismo para aves Tumbesina, que es la tercera a nivel mundial y la segunda para la América por el número de especies de aves que aquí se registran, constituyéndose como uno de los departamentos más atractivos para la observación de aves en el norte peruano.Por ejemplo es fácil observar al pingüino de Humbolt anidando en la Isla Foca y sin mucho esfuerzo podremos deleitarnos con la Reinita del manglar en Los Manglares San Pedro de Vice. Otra especie emblemática que se encuentra en nuestro departamento y que se encuentra en peligro de extinción es la cortarrama peruana que se le ve en los bosques secos de Talara y cerca del Campus de la Universidad Alas Peruanas a 5 min. del centro de la ciudad. Muchas veces el sector urbano del río Piura te permite observar con facilidad a la garza cuca y con mucha suerte aves migratorias como el playero de Hudson o el playerito occidental.
Para quienes gustan de mayor aventura, la provincia de Huancabambale ofrece no sólo lagunas y chamanería, sino espectaculares especies de aves que puede observar con cierta facilidad. Piura es poseedora de una sorprendente diversidad ornitológica. Con ustedes, algunas de las especies que podremos encontrar:
Isla Foca
- SpheniscusHumboldti (Humboldt Penguin / Pingüino de Humboldt)
- Sula nebouxii (Blue-footed Booby / PiqueroPatasAzules)
- Phalacrocoraxgaimardi (Red-legged Cormorant / Chuita)
- Fregatamagnificens (Frigatebird / Ave Fragata)
- Haematopusater (Blackish Oystercatcher / Ostrero Negro)
Manglares San Pedro de Vice
- Podilymbuspodiceps (Pied-billedGrebe / Zambullidor Pico Grueso)
- PodicepsMajor (Great Grebe / Zambullidor Mayor)
- Ardeacocoi (CocoiHeron / Garza Cuca)
- Egretta tricolor (Tricolores Heron / Garza Tricolor)
- Butoridesstriatus (Striated Heron / Garza Tamanquita)
- Mycteria Americana (Wood Stork / Manchaco)
- Phoenicopteruschilensis (Chilean flaminfo / Flamenco)
- Anasbahamensis (White-checkedPintail / Pato Gargantillo)
- Pandionhaliaetus (Osprey / Águila Pescadora) en meses de verano
- Falco peregrinus (Peregrine Falcon / Halcón Peregrino) en meses de verano
- Aramidesaxillaris (Rufous-necked Word-rail / Rálido Cuello Rufo) solo visto una vez
- Pluvialissquatarola (Black-bellied Plover / ChorloÁrtico)
- Limosa haemastica (HudsonianGodwit / Playero de Hudson)
- Calidrismauri (Western Sandpiper / Playerito Occidental)
- Laruspipixcan (franklin´sGull / Gaviota de Franklin) en meses de verano
- Sternaelegans (ElegantTern / Gaviotín Elegante)
- Sternalorata (PeruvianTern / Gaviotín Peruano)
- Hirundo rustica (Barn Swallow / Golondrina Migratoria) en meses de verano
- Dendroicapetechia (YelloworMangroveWarbler / Reinita del Manglar)
Etiquetas:
Ecología en Piura
Surf en Piura
La zona norteña tiene la característica de tener playas paradisiacas, de eterno sol fulgurante, arena blanca, fina, mar azul y aguas calientes, por lo que no es necesario utilizar wetsuit. Estas playas son ideales para la práctica de diferentes deportes náuticos y para un buen relax. Y si a esto se le suma la hospitalidad de su gente y la excelente gastronomía, todo viaje se vuelve espléndido.El paisaje piurano resalta por el imperturbable calor que aviva los desiertos, los añejos árboles de algarrobo, los martillos de petróleo, el cielo límpido, y en el mar azul, juguetones delfines corriendo olas junto a los tablistas.
Cabo Blanco (Km 1137 Panamericana Norte, Piura). Es una pequeña caleta de pescadores con un paisaje donde contrastan las embarcaciones de pesca artesanales con las torres petroleras en medio del mar. Esta playa tuvo un momento de fama con la estadía del escritor Ernest Hemingway hospedado en el clásico hotel Fishing Club. Por otra parte, esta playa es considerada por los tablistas como una de las mejores del país, con uno de los tubos más buenos del litoral. Reef break, izquierda larga y tubular increíblemente perfecta y muy potente. Las olas alcanzan hasta los 3 m, y es un tanto peligrosa porque revienta a pocos metros del arrecife (reef). Solo para tablistas experimentados (y también, avezados). Crecidas de octubre a abril.
A unos metros de esta sección, yendo al sur de la playa, también se halla Panic Point, que es otra ola de izquierda muy fuerte y un tubo perfecto. La ola bordea y traspasa los 3 m, por lo que añadido a que rompe sobre un arrecife de piedras con bajo fondo de arena, no es recomendada para principiantes. Crecidas de octubre a enero.
Cómo llegar: Desde el poblado de El Alto (Km 1137) se toma un camino hacia abajo por un camino asfaltado de 7 km hasta la caleta.
El Golf (Km 1085 Panamericana Norte, Piura). Beach break de izquierdas y derechas, muy buenas olas de tubos por ambos lados y series grandes. Tiene una corriente fuerte, de gran velocidad. Crecida sur de abril a octubre. Ideal para surfers experimentados. Cómo llegar: En la provincia de Talara (Km 1093) se puede acceder a esta playa mediante servicio de taxis o camionetas rurales.
El Ñuro (Km 1145 Panamericana Norte, Piura). Es una muy buena playa, un tanto desconocida por algunos (más que algunos tablistas). Reef break izquierda, llegando a medir alrededor de los 2 m de altura. Crecida durante todo el año.
Cómo llegar: El Ñuro es una caleta que se ubica a 6 km de Los Órganos y a 3 km de Cabo Blanco.
La Piscina (Km 1104 Panamericana Norte, Piura). Reef break izquierda, ola pequeña pero buena para correr. Tiene tubos pequeños y perfectos. Crecida sur de abril a octubre. Ideal para principiantes y avanzados. Se recomienda llevar algún tipo de identificación.
Lobitos (Km 1104). Reef break izquierda, larga, muy fuerte y buen tubo. Una muy buena ola para correr; aprovechar el viento de la tarde donde se forman mejores olas. Crecida sur de abril a octubre. Para tablistas intermedios y avanzados.
El Hueco (Km 1104). Con muy buenas olas prácticamente todo el año, izquierdas con tubo largo y perfecto. Crecidas sur de abril a octubre. Para intermedios y avanzados.
Baterías (Km 1104). Reef break, izquierdas de buenas olas –especialmente cuando las secciones anteriores están muy bajas (glass). Crecida sur de abril a octubre. Para tablistas intermedios y avanzados.
Cómo llegar: En la provincia de Talara (Km 1093) hay un paradero de camionetas rurales que en 30 m, pasando por cerros y arenales, se llega hasta Lobitos. Estas playas o secciones se ubican en la entrada a Lobitos.
Los Órganos (Km 1152 Panamericana Norte, Piura). Esta es otra maravilla de playa, todo un verdadero paraíso. Ideal para tablistas más avanzados y de emociones fuertes, ésta es una de las mejores olas del país, bien formada, reef break izquierda, muy fuerte y tubular. Las olas tienen una altura alrededor de 2 m, pero pueden alcanzar fácilmente los 3 m en un buen día. Tiempo de crecidas de octubre a abril. Cabe destacar que en esta playa se distinguen tres secciones o tipos de ola: Casablanca, El Codito u Organitos y Órganos o La Vuelta.
Cómo llegar: Los Órganos es un distrito que se ubica al borde de la Panamericana Norte y a 30 minutos aproximadamente en auto desde Talara (la ciudad más próxima).
Máncora (Km 1164 Panamericana Norte, Piura). Es una de las playas más solicitadas del norte peruano. En el año 2007 formó parte del circuito internacional de tabla femenina. Tiene un reef break de izquierdas un tanto largas, ideal para iniciados e intermedios en este deporte. Las olas pueden alcanzar hasta los dos metros de altura, excepto en la época del fenómeno del Niño, cuando pueden superar los 3 m y se forman muchos tubos. Crecidas durante todo el año.
Cómo llegar: Máncora es un pequeño poblado que se ubica al borde de la Panamericana Norte y a 50 minutos en auto de Talara (la ciudad más próxima).
Punta Ballenas (Km 1164 Panamericana Norte, Piura). Reef break de izquierdas, tubos de vez en cuando, pero muy veloces. Crecida sur de abril a septiembre. Para tablistas experimentados.
Cómo llegar: Se ubica en la localidad de Máncora, un pequeño poblado que se ubica al borde de la Panamericana Norte y a 50 minutos en auto de Talara (la ciudad más próxima).
Punta Negra (Km 989 Panamericana Norte, Piura). Beach break con izquierdas y derechas breves y tubos ocasionales. Ideal para tablistas experimentados.
Cómo llegar: Se ubica en Colán (Paita), a 65 km de la ciudad de Piura (45 minutos aproximadamente en auto).
Punta Nonura o Shode (Km 886, Panamericana Norte, Piura). Reef break, izquierda larga y con tubo, muy fuerte, bordeando los 3 m de altura. Solo apta para surfers experimentados. Crecidas de diciembre a marzo generalmente.
Cómo llegar: Del Km 886 de la Panamericana Norte tomar un desvío que lleva hasta el terminal de Bayóvar, de ahí con dirección hacia la costa. Utilizar 4x4.
Cabo Blanco (Km 1137 Panamericana Norte, Piura). Es una pequeña caleta de pescadores con un paisaje donde contrastan las embarcaciones de pesca artesanales con las torres petroleras en medio del mar. Esta playa tuvo un momento de fama con la estadía del escritor Ernest Hemingway hospedado en el clásico hotel Fishing Club. Por otra parte, esta playa es considerada por los tablistas como una de las mejores del país, con uno de los tubos más buenos del litoral. Reef break, izquierda larga y tubular increíblemente perfecta y muy potente. Las olas alcanzan hasta los 3 m, y es un tanto peligrosa porque revienta a pocos metros del arrecife (reef). Solo para tablistas experimentados (y también, avezados). Crecidas de octubre a abril.
A unos metros de esta sección, yendo al sur de la playa, también se halla Panic Point, que es otra ola de izquierda muy fuerte y un tubo perfecto. La ola bordea y traspasa los 3 m, por lo que añadido a que rompe sobre un arrecife de piedras con bajo fondo de arena, no es recomendada para principiantes. Crecidas de octubre a enero.
Cómo llegar: Desde el poblado de El Alto (Km 1137) se toma un camino hacia abajo por un camino asfaltado de 7 km hasta la caleta.
El Golf (Km 1085 Panamericana Norte, Piura). Beach break de izquierdas y derechas, muy buenas olas de tubos por ambos lados y series grandes. Tiene una corriente fuerte, de gran velocidad. Crecida sur de abril a octubre. Ideal para surfers experimentados. Cómo llegar: En la provincia de Talara (Km 1093) se puede acceder a esta playa mediante servicio de taxis o camionetas rurales.
El Ñuro (Km 1145 Panamericana Norte, Piura). Es una muy buena playa, un tanto desconocida por algunos (más que algunos tablistas). Reef break izquierda, llegando a medir alrededor de los 2 m de altura. Crecida durante todo el año.
Cómo llegar: El Ñuro es una caleta que se ubica a 6 km de Los Órganos y a 3 km de Cabo Blanco.
La Piscina (Km 1104 Panamericana Norte, Piura). Reef break izquierda, ola pequeña pero buena para correr. Tiene tubos pequeños y perfectos. Crecida sur de abril a octubre. Ideal para principiantes y avanzados. Se recomienda llevar algún tipo de identificación.
Lobitos (Km 1104). Reef break izquierda, larga, muy fuerte y buen tubo. Una muy buena ola para correr; aprovechar el viento de la tarde donde se forman mejores olas. Crecida sur de abril a octubre. Para tablistas intermedios y avanzados.
El Hueco (Km 1104). Con muy buenas olas prácticamente todo el año, izquierdas con tubo largo y perfecto. Crecidas sur de abril a octubre. Para intermedios y avanzados.
Baterías (Km 1104). Reef break, izquierdas de buenas olas –especialmente cuando las secciones anteriores están muy bajas (glass). Crecida sur de abril a octubre. Para tablistas intermedios y avanzados.
Cómo llegar: En la provincia de Talara (Km 1093) hay un paradero de camionetas rurales que en 30 m, pasando por cerros y arenales, se llega hasta Lobitos. Estas playas o secciones se ubican en la entrada a Lobitos.
Los Órganos (Km 1152 Panamericana Norte, Piura). Esta es otra maravilla de playa, todo un verdadero paraíso. Ideal para tablistas más avanzados y de emociones fuertes, ésta es una de las mejores olas del país, bien formada, reef break izquierda, muy fuerte y tubular. Las olas tienen una altura alrededor de 2 m, pero pueden alcanzar fácilmente los 3 m en un buen día. Tiempo de crecidas de octubre a abril. Cabe destacar que en esta playa se distinguen tres secciones o tipos de ola: Casablanca, El Codito u Organitos y Órganos o La Vuelta.
Cómo llegar: Los Órganos es un distrito que se ubica al borde de la Panamericana Norte y a 30 minutos aproximadamente en auto desde Talara (la ciudad más próxima).
Máncora (Km 1164 Panamericana Norte, Piura). Es una de las playas más solicitadas del norte peruano. En el año 2007 formó parte del circuito internacional de tabla femenina. Tiene un reef break de izquierdas un tanto largas, ideal para iniciados e intermedios en este deporte. Las olas pueden alcanzar hasta los dos metros de altura, excepto en la época del fenómeno del Niño, cuando pueden superar los 3 m y se forman muchos tubos. Crecidas durante todo el año.
Cómo llegar: Máncora es un pequeño poblado que se ubica al borde de la Panamericana Norte y a 50 minutos en auto de Talara (la ciudad más próxima).
Punta Ballenas (Km 1164 Panamericana Norte, Piura). Reef break de izquierdas, tubos de vez en cuando, pero muy veloces. Crecida sur de abril a septiembre. Para tablistas experimentados.
Cómo llegar: Se ubica en la localidad de Máncora, un pequeño poblado que se ubica al borde de la Panamericana Norte y a 50 minutos en auto de Talara (la ciudad más próxima).
Punta Negra (Km 989 Panamericana Norte, Piura). Beach break con izquierdas y derechas breves y tubos ocasionales. Ideal para tablistas experimentados.
Cómo llegar: Se ubica en Colán (Paita), a 65 km de la ciudad de Piura (45 minutos aproximadamente en auto).
Punta Nonura o Shode (Km 886, Panamericana Norte, Piura). Reef break, izquierda larga y con tubo, muy fuerte, bordeando los 3 m de altura. Solo apta para surfers experimentados. Crecidas de diciembre a marzo generalmente.
Cómo llegar: Del Km 886 de la Panamericana Norte tomar un desvío que lleva hasta el terminal de Bayóvar, de ahí con dirección hacia la costa. Utilizar 4x4.
Etiquetas:
Deportes de Aventura en Piura
Pesca Deportiva en Piura
Cabo Blanco: La Zona de Pesca Más Rica del Mundo
La historia de Cabo Blanco está estrechamente ligada al desarrollo de la pesca deportiva en el Pacífico Sur. No ha sido común en ninguna otra zona del planeta, la cantidad de acontecimientos y hechos como los que han ocurrido aquí, en estrecha ligazón con el surgimiento del deporte pesquero a nivel mundial. Por ello, en la década de los cincuenta y comienzos de los sesenta, Cabo Blanco fue reconocido como la mejor zona de pesca deportiva del mundo. Las condiciones que le dieron fama y notoriedad hace medio siglo aún se mantienen inalterables, pues la fabulosa pesca existente en Cabo Blanco es el resultado de la confluencia de dos grandes corrientes marinas que ocurre frente a sus costas. Surgiendo del sur, la fría Corriente de Humboldt, una masa de agua de 150 millas de ancho, fluye hacia el noroeste encontrándose con la Corriente Ecuatorial o Corriente del Niño, que viene del norte y que previamente se ha unido con la Corriente Nor-Ecuatorial.La conjunción de estas dos enormes “vías expresas” para especies deportivas del Pacífico, origina un nutrido tráfico ictiológico frente a las costas de Cabo Blanco y alrededores, una abundancia y variedad sin precedentes de peces grandes y pequeños, algo nunca visto en ningún otro lugar del planeta. Tanto es así que, cualquier especie capturada en el Pacífico puede ser encontrada en Cabo Blanco, con la excepción quizás del Wahoo y del Atún Allison.
Las aguas de Cabo Blanco son las únicas en el mundo que tienen una temporada de pesca de 12 meses. El Merlín Negro, el Pez Espada y el Atún Ojo Grande han sido capturados en todos los meses del año, pero es en los meses de diciembre hasta marzo cuando estas especies son más numerosas, salvo los atunes que tienen dos corridas al año: de febrero a marzo, y de agosto a setiembre. El Merlín Rayado y el Pez Vela del Pacífico son más numerosos desde octubre hasta mayo.Aunque en la época de oro de Cabo Blanco se pescaron gran cantidad de otras especies aparte del Merlín Negro, el Pez Espada y el Atún Ojo Grande, no se les dio importancia y nunca se llevó un registro de sus capturas. Tal es el caso del Merlín Rayado, el Pez Vela, el Tiburón Mako, el Fortuno, el Dorado o Perico, el Robalo, el Mero Ojo Chico, el Lenguado, la Corvina, la Pluma, el Ojo de Uva, la Sierra, el Bonito, el Barrilete, la Albacora y otras especies que hoy sí despiertan el interés mundial.
A la zona comprendida frente a las costas de Lobitos hasta el Banco de Máncora se le conoció hace más de medio siglo como el Marlin’s Boulevard, o el corredor de los merlines. La particular conformación de su suelo submarino, –que tiene una depresión que va desde las 35 brazas en la orilla, hasta las 700 a 2000 brazas a pocas millas de esta–, ocasiona que el Merlín Negro, entre otras especies deportivas, se pegen a la costa en sus rutas migratorias. Esto indudablemente es una condición ideal y una ventaja adicional para los pescadores deportivos, pues no tienen necesidad de alejarse más de siete u ocho millas de la costa, habiéndose registrado capturas de Merlín Negro a tan sólo 300 metros de la playa.
1. Reseña Histórica – Cómo Empezó
El descubrimiento de Cabo Blanco como centro de pesca deportiva tuvo lugar en el año 1935, cuando Thomas G. Stokes, un ciudadano canadiense que vivía en Lima, habiendo escuchado historias fabulosas de pescadores comerciales acerca de la abundancia y el tamaño de los peces en Cabo Blanco, se las arregló para llegar al sitio en un viejo bote a “echar una mirada”. En ese viaje pescó un Merlín Negro de 601 libras. Al año siguiente regresó y pescó otro de 712 libras.
Posteriormente, en abril de 1951, Alfred C. Glassell Jr., de Houston, Texas, pescó el Banco de Máncora con excelentes resultados, incluyendo 20 merlines rayados y un Pez Espada de 687 libras, el más grande de esa especie jamás pescado en el Perú hasta el día de hoy.En ese mismo mes de 1951, S. Kip Farrington Jr., un excelente pescador y escritor, de East Hampton, New York, a bordo del bote de Enrique Pardo, pescó varios merlines rayados y se le escapó un gigantesco Merlín Negro que no dejó dudas a Glassell y Farrington que en esas aguas habían merlines de más de 1000 libras. Pero lo que más impresionó a estos diestros pescadores fue la presencia de Merlín Rayado, Merlín Negro y Pez Espada juntos, una situación nunca observada en ningún otro lugar del mundo. Y ahora, a estos colosos se sumaba los atunes.
Es en mayo de 1951, cuando un grupo de eminentes hombres de negocios americanos, aficionados a la captura de grandes piezas, funda el famoso Cabo Blanco Fishing Club, a 40 kilómetros al norte de la ciudad de Talara y a 7 kilómetros al sur de la caleta El Ñuro, sobre un terreno cedido por la Lobitos OilCompany. (Más tarde pasarían estos campos a la International PetroleumCompany, quienes serían luego los nuevos anfitriones). Para ese tiempo Cabo Blanco era ya un destino exclusivo de pesca, donde se daban cita los mejores cultores de este deporte en el mundo, que por regla general era gente con muy alto poder adquisitivo. Estos a su vez atraían al Club a otros famosos personajes como periodistas, escritores y celebridades del mundo del cine, la política, los deportes y los negocios, que contribuyeron a crear la fama del Club.
De la misma forma que los pilotos de prueba esperaban superar algún día la velocidad del sonido, o cualquier otro deportista espera superar una marca mundial, así también los pescadores deportivos de todo el mundo dedicados a la gran pesca, han estado esperando por años la primera captura acreditada efectuada con caña y carrete de una especie deportiva que superara las 1000 libras. Ese reto por fin se llega a superar el 4 de abril de 1952, cuando Alfred C. Glassell Jr. logra pescar el primer 1000 libras del mundo, con un Merlín Negro de 1025 libras, lo cual puso a Cabo Blanco en más titulares que ningún otro deporte alrededor del mundo.Pocos días duró esta marca, ya que en agosto de 1952 fue elevada a 1060 libras por otro miembro del Club, y en forma sucesiva fue mejorando los registros. Un año después en agosto de 1953 Alfred C. Glassell Jr. Consiguió la legendaria e histórica marca de 1560 libras, record mundial absoluto para la especie, hasta hoy vigente y que figura en el Libro de Records de Guiness. (Una réplica de este ejemplar se exhibe en el Museo Smithsoniano de Boston).
Cabo Blanco fue el primer lugar de pesca del mundo donde en una sola jornada, un mismo pescador (Alfred Glassell) obtuvo dos merlines negros arriba de las 900 libras. El año 1954, entre la última semana del mes de marzo y la primera semana de abril se capturan en jornadas brillantes 2 merlines negros que dan en la lonja 1540 y 1525 libras, éste último es conseguido por la entonces señorita Kimberly Weiss (hoy señora Hughes) y es el actual récord mundial femenino. Éste fue el famoso merlín del millón de dólares.Cabo Blanco es también hasta hoy el único lugar del mundo donde se han pescado 3 merlines de más de 1500 libras.
Pero Cabo Blanco no sólo destaca en merlines negros, que fueron 40 los que pasaron las 1000 libras, sino en atunes ojo grande, cuando Seymour Knox III bate el récord del Club con una pieza de 400 libras, y un año después, el Dr. Russell, gran amigo y compañero de pesca del escritor Ernest Hemingway, colocaba la marca en 435 libras, que es hasta el día de hoy marca mundial absoluta para la especie.Las marcas obtenidas por las damas son también notables, tanto en merlines negros como en atunes ojo grande, las cuales se mantienen aún vigentes en los registros de records de la International GameFishAssociation (IGFA). Son estos algunos de los hechos que dieron a Cabo Blanco un halo de generosa zona para la pesca deportiva.
Seguidamente se consignan algunos de los acontecimientos más notables registrados en Cabo Blanco durante la década de los 50, que hasta el día de hoy siguen causando asombro en el mundo de la pesca deportiva, tanto por la calidad de las proezas, como por el hecho de que luego de más de 40 años de abandonada la actividad pesquera deportiva en la zona, –y a la vez incrementada en otros lugares de pesca del mundo–, muchos de estos records permanecen aún vigentes en los registros de la IGFA:- Cabo Blanco mantiene vigentes hasta la fecha 7 records mundiales: 2 marcas absolutas, 3 marcas femeninas en categoría de línea y 2 marcas masculinas en categoría de línea:
Por ello es que lo más impresionante de estas hazañas deportivas logradas en Cabo Blanco radica en el hecho de que estas han sido logradas con sólo una, dos, tres o, a lo sumo cuatro embarcaciones deportivas pescando cada día, y sin aparejos auxiliares como tangones y sondas para rastrear el inmenso mar; a diferencia de los demás lugares de pesca del mundo, donde cientos de embarcaciones salen diariamente a peinar la zona de pesca, con lo cual lógicamente aumentan sus probabilidades de ubicar a sus presas. Esta es una comparación que los verdaderos pescadores de altura siempre tienen presente.
Como una referencia a la fama aún no olvidada de Cabo Blanco, el Hotel Ritz de París en Francia, le puso el nombre de “El Espadón” a su famoso bar.En la década de los 50 en Cabo Blanco se rodaron varias película de cine, entre ellas “The Old Man and the Sea” (“El Viejo y el Mar”).- En esta película, basada en la novela del mismo nombre que le valió el Premio Nobel de Literatura a Ernest Hemingway, todas las escenas de merlines y ballenas fueron filmadas frente a Cabo Blanco. La película incluye impactantes secuencias de la película donde Alfred C. Glassell Jr. batalla con su récord mundial, el Merlín Negro de 1560 libras.
Desde mediados de la década de los 60 en adelante, se conjugaron varios factores negativos que obligaron al Cabo Blanco Fishing Club a cerrar sus puertas, originando que cesaran las actividades de pesca deportiva en la zona. Aunque estos servicios fueron reanudados a partir del mes de diciembre de 1985, cuando la empresa fue asumida por un nuevo grupo de empresarios nacionales, en la actualidad el famoso Club se encuentra cerrado luego de soportar los últimos años de recesión.
2. Cabo Blanco en la Actualidad
En tiempos más recientes, a fines de los 80, gracias a la gestión del ente promotor turístico de entonces (FOPTUR) y al aporte económico del Estado Peruano, la zona fue visitada por el insigne pescador y operador de pesca deportiva, el millonario tejano Jerry Dunaway, –poseedor de varios records mundiales–, con sus embarcaciones “TheMadam” y “TheHooker”, las cuales operaron durante 45 días en la zona, entre los meses de abril y mayo de 1987, con la misión de explorar el potencial de pesca deportiva en el norte del Perú.La zona de exploración abarcó desde diez millas al sur de Cabo Blanco, (frente a Lobitos) hasta el Banco de Máncora, que queda aproximadamente a 35 millas de las costas de Tumbes. En el Informe presentado al final de su estadía, el señor Dunaway indica textualmente: "En varias ocasiones veríamos de cuarenta a ochenta merlines rayados en un día", y luego agrega: "Es mi opinión y la de mi tripulación que el Banco de Máncora tiene el potencial de poder ofrecer la mejor pesca de Merlín Rayado del mundo". El mismo Informe consigna más adelante: "Además del Merlín Rayado, puede localizarse una gran concentración de Pez Espada alrededor del Banco de Máncora", para luego añadir como corolario: "Creemos que el potencial para traer turistas de todo el mundo para la pesca del Merlín Rayado, y con la oportunidad para el Pez Espada y el Merlín Negro es muy buena".
Al final de su Informe, el señor Dunaway hace un comentario referente a la conveniencia de implementar la zona con una flota de embarcaciones deportivas. Hoy sabemos, gracias a nuestras investigaciones, a los registros del IMARPE y de las capturas de los pescadores artesanales, comerciales, y de las ocasionales capturas de los pocos turistas que se aventuran a pescar en la zona, que existe, al igual que el ayer, durante todos los meses del año una variada y muy abundante cantidad de especies deportivas de gran tamaño en la zona.Sin embargo, hasta ahora, no se ha avanzado mucho en cuanto a implementar la flota de embarcaciones deportivas. Actualmente en la zona de las playas del norte del Perú, (y en general en todo el litoral), existen muy pocas embarcaciones que dan el servicio de pesca de altura y no existe mayor infraestructura marina ni hotelera.
Felizmente se han iniciado grandes proyectos para rescatar este inmenso potencial que tienen las Playas del Norte Peruano, una de estas muestras es la ley de protección de picudos como el Merlín y el Pez Vela dictada por el Gobierno y otras por partes de grandes cadenas hoteleras comoFairmont Hotels& Resorts de Estados Unidos, la cual pronto construirá un megaproyecto hotelero de lujo. El hotel tendrá implementada una marina completa para que los turistas puedan realizar todos los deportes acuáticos. Otros de los proyectos es el de la asociación empresarial Blue Marlin, compuesta por la cadena de Hoteles Decameron y Nuevo Mundo, la cual anunció la construcción de un proyecto hotelero en Punta Sal, a escasos 10 minutos de Mancora. Estos megas proyectos han generado gran expectativa en el mercado, y esperemos que Pronto las recomendaciones del señor Dunawayse puedan hacer realidad y se implemente la zona con una flota de embarcaciones deportivas, para que nuevamente Cabo Blanco sea reconocida como La Zona de Pesca Deportiva Más Rica del Mundo.
Etiquetas:
Deportes de Aventura en Piura
Petroglifos de Samanga
El Arqueólogo Italiano y ex-catedrático de la Universidad de Piura Dr. Mario Polía, que con tanta minuciosidad ha investigado las sierras de Ayabaca, habla de una cultura Samanga. Mucho le han intrigado a Polía, los espirales grabados en las piedras de Samanga, los que tienen semejanza con otros encontrados en las selvas del Ecuador, Colombia y Venezuela; lo cual muestra no sólo un común origen, sino también el derrotero de los grupos humanos llegados del norte del continente. También hay petroglifos en Cajamarca. Los dibujos antropomorfos de los petroglifos representarían sin duda deidades, lo mismo que las figuras de los felinos, motivados no por una posible influencia de Chavín, sino como representación de los jaguares y pumas que abundan en la región y que en cierta forma eran objeto de veneración y culto. Otros animales que, en forma estilizadas, aparecen en los petroglifos son los monos y las serpientes, los cuales también abundaban en la zona en ese tiempo.
El hallazgo de la gran piedra grabada de Samanga, es como si se hubiera encontrado en libro en un idioma antiguo aún por descifrar, pero cuando se logre un avance sobre esa investigación, permitirá conocer mucho de la vida y de la forma de pensar de los más antiguos pobladores de la sierra piurana. También en Frías se ha encontrado una piedra redonda muy bien tallada, en la que parece representarse algo así como el firmamento celeste y las constelaciones. Si fuera así, significaría un notable conocimiento de astronomía, fruto de la contemplación y observación permanente del cielo. Lógicamente que el trabajo hecho en esta piedra es muy anterior al proceso cultural que se desarrolló en Frías, cuando se hizo presente la cultura Vicús.
El sitio denominado Tomapampa de Jambur, en el distrito de Paimas, sobre las orillas del río Quiroz, hay grandes piedras grabadas también con espirales y figuras antropomorfas, un tanto parecidas a las de Samanga. En las piedras hay también pocitos semiesféricos. Un poco río arriba de Quiroz, en Culqui, se ha descubierto una ciudadela y una gran cantidad de monolitos. En general, a todo lo largo de la cuenca de Quiroz hay monolitos y piedras grabadas, lo cual muestra la preferencia de los antiguos pobladores serranos por establecerse cerca de los ríos. Los petroglifos representan una transición del nomadismo al sedentarismo, ya que la grabación de una piedra de grandes dimensiones, puede haber sido trabajo coordinado de varias personas por mucho tiempo.
En Agosto de 1987, los diarios de Piura informaban de una nueva exploración hecha en la sierra de Ayabaca por el Dr. Mario Polía, en compañía del guía ayabaquino Celso Acuña Calle y el periodista italiano Adriano Favaro. Polía había ingresado al valle de Samanga al que llamaba Valle Sagrado y estudió 22 piedras que tenían glifos, siete obeliscos y lugares que 1.000 años AC servían de adoratorios. El arqueólogo italiano, en 1972 había descubierto y estudiado 33 petroglifos, en 1986 otras 22 piedras y posteriormente otras más hasta sumar 119. En algunos petroglifos hay figuras estilizadas de felinos y de culebras, lo cual hace suponer un origen selvático y una influencia Chavín. El hallazgo de un lanzón de 2.90 m también con grabaciones chavinoides encontrado cerca de la Huaca Samanguilla, vendría a reafirmar el criterio, que cuando menos Chavín y Samanga tendrían un común origen selvático. Para el Dr. Polía, Samanga es el más importante complejo de petroglifos de América del sur. El riesgo que corren estas piedras, es le temor supersticioso que les inspira a los campesinos del lugar, de que les matan a los ganados que se les acercan, lo cual hace que hayan intentado su destrucción.
En el Cerro La Cruz, fue encontrado un petroglifo de 6.46 metros con figuras de espirales y rostros humanoides y estilizados. Las piedras tenían perforaciones semi esféricas o pocitos, al igual que en otros sitios de la región. Samanga y los cerros De la Cruz y La Huaca están en la cuenca del río Espíndola que sirve de limite con Ecuador. Tanto los pocitos, como las figuras de espirales se han encontrado en petroglifos de otros países sudamericanos. No se descarta que los círculos concéntricos y otras figuras sean representaciones, de naturaleza astronómica fruto posiblemente de la contemplación permanente del cielo. Como hemos dicho antes, las lluvias de 1983 pusieron al descubierto muchos cementerios y restos arqueológicos. En el Medio Piura, en el sitio denominado Guaraguao de Malingas, en Tambogrande quedaron al descubierto gran cantidad de petroglifos que estaban cubiertos de tierra y parecían piedras corrientes, pero que el agua de lluvia las lavó.
A partir de 1983, y por varios años, el párroco de Tambogrande, el sacerdote inglés Pablo Stomhan, se interesó por los restos arqueológicos de la región y adquirió 80 ceramios con los cuales inicio el Museo Parroquial de Tambogrande. En una visita que hicimos al mencionado religioso, nos mostró un objeto único en su clase. Se trataba de un vaso pequeño de 10 cms. de alto por 3 cms. de diámetro, labrado con motivos antiguos como orlas. El material sobre el cual ha sido labrado el vaso es lo que llama la atención, pues es algo parecido al ónice. También mostró el párroco una piedra muy lisa del tamaño de un huevo de pata, en donde se había cincelado un pez.
El hallazgo de la gran piedra grabada de Samanga, es como si se hubiera encontrado en libro en un idioma antiguo aún por descifrar, pero cuando se logre un avance sobre esa investigación, permitirá conocer mucho de la vida y de la forma de pensar de los más antiguos pobladores de la sierra piurana. También en Frías se ha encontrado una piedra redonda muy bien tallada, en la que parece representarse algo así como el firmamento celeste y las constelaciones. Si fuera así, significaría un notable conocimiento de astronomía, fruto de la contemplación y observación permanente del cielo. Lógicamente que el trabajo hecho en esta piedra es muy anterior al proceso cultural que se desarrolló en Frías, cuando se hizo presente la cultura Vicús.
El sitio denominado Tomapampa de Jambur, en el distrito de Paimas, sobre las orillas del río Quiroz, hay grandes piedras grabadas también con espirales y figuras antropomorfas, un tanto parecidas a las de Samanga. En las piedras hay también pocitos semiesféricos. Un poco río arriba de Quiroz, en Culqui, se ha descubierto una ciudadela y una gran cantidad de monolitos. En general, a todo lo largo de la cuenca de Quiroz hay monolitos y piedras grabadas, lo cual muestra la preferencia de los antiguos pobladores serranos por establecerse cerca de los ríos. Los petroglifos representan una transición del nomadismo al sedentarismo, ya que la grabación de una piedra de grandes dimensiones, puede haber sido trabajo coordinado de varias personas por mucho tiempo.
En Agosto de 1987, los diarios de Piura informaban de una nueva exploración hecha en la sierra de Ayabaca por el Dr. Mario Polía, en compañía del guía ayabaquino Celso Acuña Calle y el periodista italiano Adriano Favaro. Polía había ingresado al valle de Samanga al que llamaba Valle Sagrado y estudió 22 piedras que tenían glifos, siete obeliscos y lugares que 1.000 años AC servían de adoratorios. El arqueólogo italiano, en 1972 había descubierto y estudiado 33 petroglifos, en 1986 otras 22 piedras y posteriormente otras más hasta sumar 119. En algunos petroglifos hay figuras estilizadas de felinos y de culebras, lo cual hace suponer un origen selvático y una influencia Chavín. El hallazgo de un lanzón de 2.90 m también con grabaciones chavinoides encontrado cerca de la Huaca Samanguilla, vendría a reafirmar el criterio, que cuando menos Chavín y Samanga tendrían un común origen selvático. Para el Dr. Polía, Samanga es el más importante complejo de petroglifos de América del sur. El riesgo que corren estas piedras, es le temor supersticioso que les inspira a los campesinos del lugar, de que les matan a los ganados que se les acercan, lo cual hace que hayan intentado su destrucción.
En el Cerro La Cruz, fue encontrado un petroglifo de 6.46 metros con figuras de espirales y rostros humanoides y estilizados. Las piedras tenían perforaciones semi esféricas o pocitos, al igual que en otros sitios de la región. Samanga y los cerros De la Cruz y La Huaca están en la cuenca del río Espíndola que sirve de limite con Ecuador. Tanto los pocitos, como las figuras de espirales se han encontrado en petroglifos de otros países sudamericanos. No se descarta que los círculos concéntricos y otras figuras sean representaciones, de naturaleza astronómica fruto posiblemente de la contemplación permanente del cielo. Como hemos dicho antes, las lluvias de 1983 pusieron al descubierto muchos cementerios y restos arqueológicos. En el Medio Piura, en el sitio denominado Guaraguao de Malingas, en Tambogrande quedaron al descubierto gran cantidad de petroglifos que estaban cubiertos de tierra y parecían piedras corrientes, pero que el agua de lluvia las lavó.
A partir de 1983, y por varios años, el párroco de Tambogrande, el sacerdote inglés Pablo Stomhan, se interesó por los restos arqueológicos de la región y adquirió 80 ceramios con los cuales inicio el Museo Parroquial de Tambogrande. En una visita que hicimos al mencionado religioso, nos mostró un objeto único en su clase. Se trataba de un vaso pequeño de 10 cms. de alto por 3 cms. de diámetro, labrado con motivos antiguos como orlas. El material sobre el cual ha sido labrado el vaso es lo que llama la atención, pues es algo parecido al ónice. También mostró el párroco una piedra muy lisa del tamaño de un huevo de pata, en donde se había cincelado un pez.
Etiquetas:
Arqueología en Piura
Ruinas de Aypate
En la provincia de Ayabaca, y en el centro de un triángulo formado por las localidades de Cujaca, Olleros y las ruinas de Ayabaca la Vieja, se encuentra el cerro de Aypate y en él las ruinas de una ciudad de piedra, construida por los Incas, después de conquistar la región. La existencia de las ruinas se habían conocido desde hace mucho tiempo, pero no se había hecho una descripción y menos un estudio de las mismas. Todo estaba envuelto en la fantasía y en la transmisión de leyendas y mitos de los campesinos del lugar, que miraban al cerro con respetuoso temor. Los rebaños de los pequeños ganaderos pastaban en las faldas del cerro, pero no se atrevían a escalarlo y menos cuando llovía y la tempestad arreciaba sobre su cumbre en un concierto de rayos, relámpagos y truenos. En esos montes, el temor supersticioso aumenta por que el cerro se ponía bravo, al decir de las gentes.
Ha correspondido al doctor Mario Polía, catedrático del curso de arqueología de la universidad de Piura, el mérito del descubrimiento científico de las ruinas de Aypate. El doctor Polía realizo seis expediciones a Aypate, desde Junio de 1971. La sexta expedición se realizó entre el 25 de julio y el 18 de agosto de 1974, y contó con la colaboración de la misión arqueológica de Italia, recorriendo todo lo anteriormente descubierto. Los arqueólogos europeos, encontraron que los constructores de la fortaleza de Aypate, se habían utilizado las mismas técnicas arqueológicas que usaron los primitivos griegos y romanos y que las cuevas de tipo funerario existentes en los cerros que rodean Aypate y que se supone anteriores a la construcción de la fortaleza tienen las mismas características que las necrópolis del paleolítico europeo, sobre todo la forma de enterrar a los muertos a los que se les colocaba bloques de piedra en la cabeza, pecho y piernas para inmovilizar al difunto y evitar que por las noches salgan del sepulcro.El Dr. Mario Polía ha hecho la descripción completa de la ruina en un folleto de la colección "Algarrobo" que editó la universidad de Piura. En el describe el camino de acceso a la fortaleza, en el cual se conservan muy bien, varias secciones.
El camino corre entre dos paredes de piedra. Por una de estas paredes se va a la gran plaza desde la cual es posible llegar a las diversas secciones o complejos de las ruinas. En la mencionada pared, hay una abertura que el Dr. Polía cree ha sido originalmente una puerta. Llegado al camino a la primera sección de las ruinas, prosigue hacia la cumbre del conjunto, para luego seguir por la parte alta de los cerros a lo largo de varios kilómetros, de los cuales el explorador Polía recorrió 3 Km. El camino tiene un ancho de 5 metros, y el lado que da al valle, a cuyos pies hay grandes precipicios, está guarnecido con muros de piedra. Parte del piso del camino está pavimentado con losas de piedra. El camino conduce a una gran central, de donde es posible llegar a las diversas secciones. Las ruinas se levantan sobre esta plaza y sobre una segunda plataforma. Tras de esta plaza se encuentra una cumbre de 50 metros de altura. Tanto en la plaza como en la segunda plataforma, hay gran cantidad de habitaciones y un mirador, desde el cual se domina todo el valle. Es sin duda alguna el lugar de los vigías. Las secciones principales, son dos conjuntos habitacionales y plazas que el Dr. Polía llama complejo A y complejo B, y una pirámide escalonada.
A la mitad del cerro, hay una especie de meseta, es la Plaza Central, que puede dar fácil cabida a una gran cantidad de personas. Al fondo de esta plaza, pegado a la cumbre y hacia la izquierda, hay dos plataformas superpuestas. Una escalera a 4 metros de ancho, permite subir la segunda plataforma. Al fondo de esta plataforma hay una muralla construida de piedras de tamaño mediano sin labrar. Se conserva esta pared hasta 3 metros de altura y tiene un espesor de 1.50 m. La pared tiene una puerta trapezoidal, lo que delata la arquitectura incaica. Se encuentra enmarcada con piedra muy bien pulida de granito rosado. Esta parte permite el ingreso a la fortificación propiamente dicha, por medio de un pasadizo con habitaciones a cada lado. A la izquierda hay dos cuartos separados por un corredor. Un cuarto tiene 20 x 9 metros y el otro 21 x 8 metros. A la derecha hay un solo cuarto de forma irregular que tiene 19 metros de largo con un ancho de 8.50 por un lado y de 9.50 m por otro. La pared del fondo, hoy caída, debió ser parte de la muralla exterior del fuerte. Los cuartos de la izquierda tienen puertas al lado opuesto del pasadizo, las que conducen a un corredor que las bordea.
Este corredor parece haber estado limitado o protegido por un murito de piedra que forma parte de la muralla exterior y permite también ver el valle en toda su extensión. El murito, a la terminación de los dos cuartos, conduce a una escalera de 42 gradas que lleva a una plaza ubicada al lado derecho y a un nivel superior. La plaza tiene 51.50 x 41.50 metros. A cada lado de esa escalera hay cuartos de grandes dimensiones algunos de los cuales tienen puertas que dan a la plaza de arriba. Tanto a la derecha como a la izquierda de la plaza, hay plataformas a superior nivel. Las paredes en esta parte son de 1.10 metros de espesor. A continuación de cada cuarto grande de la derecha, empiezan dos muros que conducen más al interior y tiene 12 metros de largo. El corredor formado conduce a otra plataforma que está a dos metros de altura. Estos muros y la plataforma llevan a la izquierda del frente. La plataforma parece ser un parapeto defensivo, para el caso de que fuerzas atacantes hayan logrado ingresar a la fortaleza.
De la gran plaza central, parte un corredor que conduce al otro conjunto de ruinas constituido esencialmente por otra plaza de 12 x 34 metros con tres habitaciones a cada lado. Cada habitación está separada de la contigua por nichos estrechos. Las paredes que miran a la plaza tienen 0.80 m de espesor y las del lado opuesto, que están hacia fuera tienen 1.10 metros. Al fondo de la plaza hay un gran cuadro de 12.20 x 8.90 m cuyas paredes están constituidas por grandes bloques de granito rosado, muy bien labradas y colocadas con mucha precisión, y exactitud. La pared que da a la plaza, de estos cuartos, tiene un espesor de 0.85 m pero sólo está conservada a una altura de 1.50 m. Se comunica a la plaza por medio de una puerta de forma trapezoidal. Ingresando a este cuarto, se encuentra a la izquierda un pozo o tina, construido con bloques de granito rosado muy pulido. Su profundidad es de 0.60m, su largo de 1.30 m y su ancho de 1.20 m. El fondo está constituido por una sola losa de piedra, con un canal para la salida del líquido. El pozo está parcialmente cubierto con otra losa. El líquido al salir al exterior es conducido por medio de un canalito, a un lugar situado bajo el piso. Tanto en los cuartos de la derecha como de la izquierda, en su parte exterior, hay andenes. Estos se prolongan hacia el fondo y envuelven al cuarto grande de la tina. Detrás de los andenes, hay un corredor de 1.70m de ancho limitado por una gruesa pared de 1.10 m de espesor que termina en un pequeño cuarto.
Hacia la izquierda de la muralla de la fortaleza y al fondo de la gran plaza central se encuentra un promontorio formado por una pirámide de base rectangular de tres plataformas que tiene por el frente 4.20 mts. de altura y por atrás 6.70 mts. La base no es regular, pues los lados miden 31.50 mts. de frente y31.70 m los costados. Una rampa de 4 metros de ancho y 15 de largo, conduce a la cumbre de la pirámide del frente. La altura del 1er. Escalón es de 1,63 m y la del 2do. Escalón es de 1.50. La última plataforma remata en una terraza de 20.70 x 23.70. En el centro hay un pozo de 0.95 m x 5.75 m. La profundidad es de 0.85 siendo el fondo de tierra.
Por su significación cultural, científica y turística para la región y el país, Aypate ha sido declarado por el Instituto Nacional de Cultura, mediante R.D. Nº 042-96/INC-DP, como CAPITAL ARQUEOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA. Asimismo el Gobierno Regional de Piura mediante Acuerdo Nº 042-2003-GRP-CR, declara al Complejo Arqueológico Aypate como “Santuario Histórico Regional” y “Capital Arqueológica de la Región Piura”.
Desde la localidad de Ayabaca, se recorren 49 Km., en dirección este, (2.5 horas Aprox. en auto), para llegar a Aypate, el cual se ubica a una altitud de 2920 m.s.n.m en medio de un bosque de neblina, donde se encuentra la presencia de especies de avi fauna endémica, además cuenta con las exóticas orquídeas, bromelias, plantas medicinales, rapragueros que hacen mucho más atractivo al lugar.
Ha correspondido al doctor Mario Polía, catedrático del curso de arqueología de la universidad de Piura, el mérito del descubrimiento científico de las ruinas de Aypate. El doctor Polía realizo seis expediciones a Aypate, desde Junio de 1971. La sexta expedición se realizó entre el 25 de julio y el 18 de agosto de 1974, y contó con la colaboración de la misión arqueológica de Italia, recorriendo todo lo anteriormente descubierto. Los arqueólogos europeos, encontraron que los constructores de la fortaleza de Aypate, se habían utilizado las mismas técnicas arqueológicas que usaron los primitivos griegos y romanos y que las cuevas de tipo funerario existentes en los cerros que rodean Aypate y que se supone anteriores a la construcción de la fortaleza tienen las mismas características que las necrópolis del paleolítico europeo, sobre todo la forma de enterrar a los muertos a los que se les colocaba bloques de piedra en la cabeza, pecho y piernas para inmovilizar al difunto y evitar que por las noches salgan del sepulcro.El Dr. Mario Polía ha hecho la descripción completa de la ruina en un folleto de la colección "Algarrobo" que editó la universidad de Piura. En el describe el camino de acceso a la fortaleza, en el cual se conservan muy bien, varias secciones.
El camino corre entre dos paredes de piedra. Por una de estas paredes se va a la gran plaza desde la cual es posible llegar a las diversas secciones o complejos de las ruinas. En la mencionada pared, hay una abertura que el Dr. Polía cree ha sido originalmente una puerta. Llegado al camino a la primera sección de las ruinas, prosigue hacia la cumbre del conjunto, para luego seguir por la parte alta de los cerros a lo largo de varios kilómetros, de los cuales el explorador Polía recorrió 3 Km. El camino tiene un ancho de 5 metros, y el lado que da al valle, a cuyos pies hay grandes precipicios, está guarnecido con muros de piedra. Parte del piso del camino está pavimentado con losas de piedra. El camino conduce a una gran central, de donde es posible llegar a las diversas secciones. Las ruinas se levantan sobre esta plaza y sobre una segunda plataforma. Tras de esta plaza se encuentra una cumbre de 50 metros de altura. Tanto en la plaza como en la segunda plataforma, hay gran cantidad de habitaciones y un mirador, desde el cual se domina todo el valle. Es sin duda alguna el lugar de los vigías. Las secciones principales, son dos conjuntos habitacionales y plazas que el Dr. Polía llama complejo A y complejo B, y una pirámide escalonada.
El complejo A.
A la mitad del cerro, hay una especie de meseta, es la Plaza Central, que puede dar fácil cabida a una gran cantidad de personas. Al fondo de esta plaza, pegado a la cumbre y hacia la izquierda, hay dos plataformas superpuestas. Una escalera a 4 metros de ancho, permite subir la segunda plataforma. Al fondo de esta plataforma hay una muralla construida de piedras de tamaño mediano sin labrar. Se conserva esta pared hasta 3 metros de altura y tiene un espesor de 1.50 m. La pared tiene una puerta trapezoidal, lo que delata la arquitectura incaica. Se encuentra enmarcada con piedra muy bien pulida de granito rosado. Esta parte permite el ingreso a la fortificación propiamente dicha, por medio de un pasadizo con habitaciones a cada lado. A la izquierda hay dos cuartos separados por un corredor. Un cuarto tiene 20 x 9 metros y el otro 21 x 8 metros. A la derecha hay un solo cuarto de forma irregular que tiene 19 metros de largo con un ancho de 8.50 por un lado y de 9.50 m por otro. La pared del fondo, hoy caída, debió ser parte de la muralla exterior del fuerte. Los cuartos de la izquierda tienen puertas al lado opuesto del pasadizo, las que conducen a un corredor que las bordea.
Este corredor parece haber estado limitado o protegido por un murito de piedra que forma parte de la muralla exterior y permite también ver el valle en toda su extensión. El murito, a la terminación de los dos cuartos, conduce a una escalera de 42 gradas que lleva a una plaza ubicada al lado derecho y a un nivel superior. La plaza tiene 51.50 x 41.50 metros. A cada lado de esa escalera hay cuartos de grandes dimensiones algunos de los cuales tienen puertas que dan a la plaza de arriba. Tanto a la derecha como a la izquierda de la plaza, hay plataformas a superior nivel. Las paredes en esta parte son de 1.10 metros de espesor. A continuación de cada cuarto grande de la derecha, empiezan dos muros que conducen más al interior y tiene 12 metros de largo. El corredor formado conduce a otra plataforma que está a dos metros de altura. Estos muros y la plataforma llevan a la izquierda del frente. La plataforma parece ser un parapeto defensivo, para el caso de que fuerzas atacantes hayan logrado ingresar a la fortaleza.
El complejo B.
De la gran plaza central, parte un corredor que conduce al otro conjunto de ruinas constituido esencialmente por otra plaza de 12 x 34 metros con tres habitaciones a cada lado. Cada habitación está separada de la contigua por nichos estrechos. Las paredes que miran a la plaza tienen 0.80 m de espesor y las del lado opuesto, que están hacia fuera tienen 1.10 metros. Al fondo de la plaza hay un gran cuadro de 12.20 x 8.90 m cuyas paredes están constituidas por grandes bloques de granito rosado, muy bien labradas y colocadas con mucha precisión, y exactitud. La pared que da a la plaza, de estos cuartos, tiene un espesor de 0.85 m pero sólo está conservada a una altura de 1.50 m. Se comunica a la plaza por medio de una puerta de forma trapezoidal. Ingresando a este cuarto, se encuentra a la izquierda un pozo o tina, construido con bloques de granito rosado muy pulido. Su profundidad es de 0.60m, su largo de 1.30 m y su ancho de 1.20 m. El fondo está constituido por una sola losa de piedra, con un canal para la salida del líquido. El pozo está parcialmente cubierto con otra losa. El líquido al salir al exterior es conducido por medio de un canalito, a un lugar situado bajo el piso. Tanto en los cuartos de la derecha como de la izquierda, en su parte exterior, hay andenes. Estos se prolongan hacia el fondo y envuelven al cuarto grande de la tina. Detrás de los andenes, hay un corredor de 1.70m de ancho limitado por una gruesa pared de 1.10 m de espesor que termina en un pequeño cuarto.
La pirámide
Hacia la izquierda de la muralla de la fortaleza y al fondo de la gran plaza central se encuentra un promontorio formado por una pirámide de base rectangular de tres plataformas que tiene por el frente 4.20 mts. de altura y por atrás 6.70 mts. La base no es regular, pues los lados miden 31.50 mts. de frente y31.70 m los costados. Una rampa de 4 metros de ancho y 15 de largo, conduce a la cumbre de la pirámide del frente. La altura del 1er. Escalón es de 1,63 m y la del 2do. Escalón es de 1.50. La última plataforma remata en una terraza de 20.70 x 23.70. En el centro hay un pozo de 0.95 m x 5.75 m. La profundidad es de 0.85 siendo el fondo de tierra.
Por su significación cultural, científica y turística para la región y el país, Aypate ha sido declarado por el Instituto Nacional de Cultura, mediante R.D. Nº 042-96/INC-DP, como CAPITAL ARQUEOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA. Asimismo el Gobierno Regional de Piura mediante Acuerdo Nº 042-2003-GRP-CR, declara al Complejo Arqueológico Aypate como “Santuario Histórico Regional” y “Capital Arqueológica de la Región Piura”.
Desde la localidad de Ayabaca, se recorren 49 Km., en dirección este, (2.5 horas Aprox. en auto), para llegar a Aypate, el cual se ubica a una altitud de 2920 m.s.n.m en medio de un bosque de neblina, donde se encuentra la presencia de especies de avi fauna endémica, además cuenta con las exóticas orquídeas, bromelias, plantas medicinales, rapragueros que hacen mucho más atractivo al lugar.
Etiquetas:
Arqueología en Piura
Fortaleza de Narihualá
Es Considerada la más importante evidencia arquitectónica en adobe de la etnia Tallán.
Las construcciones están formadas por plataformas de adobe con argamasa de barro organizadas en cuatro sectores. Forma parte del entorno su Museo de Sitio que exhibe material cultural de las investigaciones arqueológicas realizadas como la ofrenda funeraria del perro sin pelo, textiles, metalurgia, cerámica, etc. El contexto arqueológico Narihualá está constituido por promontorios artificiales de diversa magnitud y alturas variables, destacando de todos ellos la Huaca principal, cuya extensión abarca 6 hectáreas, con una altura máxima de 40 metros lineales. El conjunto en su origen habría sido un inmenso rectángulo amurallado, con latas paredes de adobe, que en uno de sus cuatro frentes tenía dos atalayas o torreones. Uno de ellos destinado a fines religiosos, en donde según Cruz Villegas se adoraba al dios Walac y el otro para fines guerreros, que era la fortaleza propiamente dicha. La fortaleza tenía la forma de las pirámides aztecas y mayas, o sea plataformas rectangulares y truncadas. En la de Narihualá eran cuatro. Entre plataforma y plataforma había escalinatas, que conducían desde la parte exterior de la primera plataforma hasta la más alta.
Del templo también se puede seguir y ascender a la primera plataforma de la fortaleza, mediante una larga escalera interna de 2 y ½ metros de ancho, que está construida entre una serie de ambientes que dan unos hacia el exterior y los otros hacia un gran patio interior. Los ambientes con puertas hacia adentro, podían servir de carceletas y también para almacenes. Los exteriores, para tiendas o alojamiento. Adosados internamente a la fortaleza, hay cuatro grandes ambientes con puertas al patio. Después de las lluvias de 1925, se utilizó muchomaterial de la fortaleza para construir sobre sus derruidos muros y cimientos, una capilla. En 1977 se inauguró un museo de sitio en el lugar, pero las lluvias de 1983 le hicieron mucho daño por lo cual para el Niño de 1998, el área de la fortaleza fue protegida con plástico. El impresionante santuario tallán exhibe con esta colosal obra el desarrollo arquitectónico adquirido así como la estrategia bélica y hegemonía que ostentaba entre los grupos étnicos en el siglo XV en el valle de Piura.
Forma parte del entorno arqueológico de la huaca, su Museo de Sitio que exhibe material cultural de las investigaciones arqueológicas realizadas como la ofrenda funeraria del perro sin pelo, textiles, metalurgia, cerámica, tipología de adobes. Recientemente se ha incorporado una sala de etnohistoria que provee información relacionada con la costumbre y tradición de la población actual. Este centro de administración religiosa se ubica en el Caserío de Narihualá en Catacaos, y actualmente su población se dedica a la agricultura y la artesanía, destacando su famosa producción de sombreros de paja toquilla, además de la festividad de la Bajada de Reyes, en la que cada 6 de Enero se representa la espectacular danza y música reminiscencias aborígenes y mestizas, llenas de colorido musical y de teatralización popular.
Desde la localidad de Catacaos se recorren 3km hasta el sitio arqueológico (aproximadamente 5 minutos en auto). Atención: Lunes a domingo de 10:00am 4:00pm
Las construcciones están formadas por plataformas de adobe con argamasa de barro organizadas en cuatro sectores. Forma parte del entorno su Museo de Sitio que exhibe material cultural de las investigaciones arqueológicas realizadas como la ofrenda funeraria del perro sin pelo, textiles, metalurgia, cerámica, etc. El contexto arqueológico Narihualá está constituido por promontorios artificiales de diversa magnitud y alturas variables, destacando de todos ellos la Huaca principal, cuya extensión abarca 6 hectáreas, con una altura máxima de 40 metros lineales. El conjunto en su origen habría sido un inmenso rectángulo amurallado, con latas paredes de adobe, que en uno de sus cuatro frentes tenía dos atalayas o torreones. Uno de ellos destinado a fines religiosos, en donde según Cruz Villegas se adoraba al dios Walac y el otro para fines guerreros, que era la fortaleza propiamente dicha. La fortaleza tenía la forma de las pirámides aztecas y mayas, o sea plataformas rectangulares y truncadas. En la de Narihualá eran cuatro. Entre plataforma y plataforma había escalinatas, que conducían desde la parte exterior de la primera plataforma hasta la más alta.
Del templo también se puede seguir y ascender a la primera plataforma de la fortaleza, mediante una larga escalera interna de 2 y ½ metros de ancho, que está construida entre una serie de ambientes que dan unos hacia el exterior y los otros hacia un gran patio interior. Los ambientes con puertas hacia adentro, podían servir de carceletas y también para almacenes. Los exteriores, para tiendas o alojamiento. Adosados internamente a la fortaleza, hay cuatro grandes ambientes con puertas al patio. Después de las lluvias de 1925, se utilizó muchomaterial de la fortaleza para construir sobre sus derruidos muros y cimientos, una capilla. En 1977 se inauguró un museo de sitio en el lugar, pero las lluvias de 1983 le hicieron mucho daño por lo cual para el Niño de 1998, el área de la fortaleza fue protegida con plástico. El impresionante santuario tallán exhibe con esta colosal obra el desarrollo arquitectónico adquirido así como la estrategia bélica y hegemonía que ostentaba entre los grupos étnicos en el siglo XV en el valle de Piura.
Forma parte del entorno arqueológico de la huaca, su Museo de Sitio que exhibe material cultural de las investigaciones arqueológicas realizadas como la ofrenda funeraria del perro sin pelo, textiles, metalurgia, cerámica, tipología de adobes. Recientemente se ha incorporado una sala de etnohistoria que provee información relacionada con la costumbre y tradición de la población actual. Este centro de administración religiosa se ubica en el Caserío de Narihualá en Catacaos, y actualmente su población se dedica a la agricultura y la artesanía, destacando su famosa producción de sombreros de paja toquilla, además de la festividad de la Bajada de Reyes, en la que cada 6 de Enero se representa la espectacular danza y música reminiscencias aborígenes y mestizas, llenas de colorido musical y de teatralización popular.
Desde la localidad de Catacaos se recorren 3km hasta el sitio arqueológico (aproximadamente 5 minutos en auto). Atención: Lunes a domingo de 10:00am 4:00pm
Etiquetas:
Arqueología en Piura
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)